Piés

La mayoría de las personas sufren el problema del pié de atleta al menos una vez en su vida.

El hongo del pie (Tinea pedum o Tinea pedis) no es un tipo especial de hongo. Los pies son la parte de la piel más frecuentemente afectada por mucho motivos.

Los hongos se sienten cómodos con el calor y la humedad, condiciones que favorecen su aparición y desarrollo, así que los piés son el lugar perfecto para aparecer. Eso no implica que no puedan aparecer en otra parte de la piel.

¿Hongos en los pies o en las uñas?

A menudo se confunden los hongos de los pies y los hongos de las uñas. Aunque parezca muy básico, el hongo de los pies es una infección de la piel, mientras que el hongo de las uñas es una infección de las uñas.

En este artículo tienes toda la información sobre el pie de atleta. Si estás buscando información sobre los hongos en las uñas puedes encontrar mejor información aquí.

Los patógenos más comunes de los hongos del pie

Los médicos distinguen entre tres tipos diferentes de hongos que pueden inducir hongos del pie de atleta en los seres humanos:

  • Hongos filamentosos (dermatofitos)
  • Hongos del moho
  • Hongos de levadura

Hongos filamentosos

(En términos técnicos los dermatofitos). Poseen una enzima que puede dividir la sustancia del cuerno humano (queratina). Se alimentan de la sustancia córnea y les gusta vivir en lugares donde pueden encontrar mucha, por ejemplo, el pelo y debajo de las uñas de las manos y de los pies.

Hongos del moho

Generalmente sólo salen junto a otros hongos. Sin embargo, puede ocurrir hongos que estén en la tierra o en el suelo, lleguen a una infección fúngica ya existente y se asienten allí.

Hongos de levadura

Necesitan un ambiente cálido y húmedo, por ejemplo, en los pliegues de la piel entre los dedos de los pies o en las membranas mucosas. También afectan el interior del cuerpo, como la boca del tordo oral. El hongo de levadura más conocido es Candida albicans.

Hongo en los piés

El hongo de los pies es contagioso, pero el riesgo de contraer pie de atleta varía mucho de una persona a otra. En general, el riesgo de desarrollar hongos en el pie de atleta aumenta significativamente con la edad.

Esto se debe al hecho de que la circulación sanguínea de los pies del sistema vascular se deteriora con el paso de los años. Especialmente las encías, las manos y los pies a menudo ya no reciben suficiente sangre.

Todos los tipos de trastornos circulatorios también aumentan el riesgo de desarrollar hongos en el pie de atleta, independientemente de si son causados por el tabaquismo intenso, las venas varicosas, la insuficiencia cardíaca o la diabetes.

Tomar medicamentos que afectan al sistema inmunológico también facilita la aparición de los patógenos.

Pies mojados

Infecciones por hongos en los pies: Factores de riesgo

El riesgo de pie de atleta depende en gran medida del propio comportamiento, por ejemplo, aumenta cuanto más a menudo los pies se encuentran en un entorno húmedo y cálido.

Así que las personas que sudan mucho sobre sus pies tienen un mayor riesgo de padecer el hongo del pie de atleta.

Antes, los deportistas sufrían con mayor frecuencia el problema del pié de atleta, ahora mismo gracias a las mejora de la calidad de la ropa no es tan habitual, sólo en ciertos deportes se dan mayor número de infecciones, por ejemplo, en nadadores o luchadores.

El pie de atleta a menudo se encuentra con personas que tienen que llevar zapatos y medias de material no transpirable incluso en climas cálidos, como por ejemplo, los trabajadores del alcantarillado o de la construcción. Las personas que trabajan con animales o tienen mascotas también tienen un mayor riesgo.

Un punto muy importante es el entorno familiar. Si un miembro de la familia sufre de pie de atleta, el resto pueden infectarse a menudo. Compartir toallas, ducha, ropa … son claros factores de riesgo.

Remedio para los sabañones

¿Cómo se pueden detectar los hongos del pie de atleta?

Las infecciones por hongos en los pies muestran síntomas muy diferentes dependiendo del patógeno y del área afectada:

En la mayoría de los casos, la infección por hongos del pie comienza entre los dedos del pie. Al principio, el pie de atleta apenas es visible en el exterior. Cuanto más profundo penetran los hongos en la piel, más severos se vuelven los síntomas.

El primer síntoma notable suele ser una picazón fuerte y persistente entre los dedos de los pies.

La piel comienza a mojarse y a desgarrarse, las áreas afectadas también duelen durante los movimientos. La piel se hincha y se escama. Bajo las escamas blanquecinas de la piel se puede ver tejido irritado y, en consecuencia, enrojecido.

Si no se trata el pie de atleta, con el tiempo se desprenden partes cada vez más grandes de la piel.

El pie de atleta debe ser tratado cuanto antes, ya que la infección por hongos se propaga fácilmente. Casi todos los hongos de las uñas han comenzado como hongos de los pies – a diferencia de los hongos superficiales de los pies, los hongos de las uñas son mucho más difíciles de tratar.

Si la infección se propaga a las uñas, éstas pierden inicialmente su brillo y gradualmente se vuelven opacas y turbias. En la mayoría de los casos, la infección por hongos aparece primero en el borde libre de la uña a través de pequeñas manchas blanquecinas que se extienden hacia la mitad de la uña.

En el curso de la infección, las áreas de las uñas afectadas se tornan de color amarillento a ámbar. Con el tiempo, la estructura de las uñas también cambia: la placa de la uña se hace más gruesa, su superficie se vuelve irregular y la uña comienza a desmoronarse en el borde libre de la uña. Más tarde, la uña a menudo se desprende del lecho ungueal.

Remedios para las uñas

Tratamiento para el pie de atleta

Todos los tipos de pie de atleta tienen en común que rara vez se curan por sí solos. Sin embargo, son muy fáciles de tratar por sí mismos.

Los hongos de los pies generalmente se tratan localmente aplicando cremas, aerosoles o soluciones que contengan antifúngicos.

Muchos de estos antimicóticos tienen un amplio espectro de acción y combaten tanto los hongos filamentosos como los hongos de levadura más comunes. Entre los ingredientes activos más conocidos se encuentran el bifonazol, la terbinafina y la ciclopirox-olamina.

Los productos antifúngicos están disponibles sin receta en las farmacias. Selergo con el ingrediente activo Ciclopirox-Olamin es una crema eficaz contra el pie de atleta, por ejemplo.

Si el autotratamiento no tiene éxito, visita al dermatólogo cuanto antes. El médico puede identificar con precisión los patógenos con la ayuda de un cultivo de hongos y así combatirlos de forma más precisa.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí