Cera de abeja: usos y propiedades

Colmena de abejas

Ya conoces el uso de la cera de abeja y de carnauba para los muebles, pero, ¿quieres descubrir todos los secretos de la cera de abeja?

Este producto natural te vendrá a las mil maravillas como remedio casero para muchas cosas. ¿No sabes dónde comprarla? Puedes encontrarla en cualquier supermercado por un precio económico. ¡Hoy dedicamos este post a explicar todos los beneficios de la cera de abeja!

Índice de contenidos
  1. Para los muebles
  2. Para la piel
  3. Para los dientes
  4. Para prevenir las arrugas
  5. Para hacer desodorantes
  6. Para coser
  7. Para evitar la oxidación

Para los muebles

En primer lugar, recordemos el uso de la cera de abejas para los muebles. Esta te vendrá genial para pulirlos y darles un toque de barniz natural. Tan solo tienes que frotarla directamente de forma muy lenta sobre los muebles a tratar o incluso mezclarala con aceite mineral si te resulta más cómodo. Una vez te decidas a probarlo, no volverás a saber qué es frotar para limpiar los muebles, pues con pasar un trapo lucirán relucientes.

Para la piel

He aquí un hidratante natural muy nutritivo que funciona a la vez como antioxidante, antialérgico, antiinflamatorio y antibacteriano. Atrévete a cuidar tu piel con productos que contengan cera de abeja y prepárate para lucir una piel de película. ¿Tienes eczema o psoriasis? Mézclala con miel o aceite de oliva y observa el cambio.

10 remedios caseros para aliviar quemaduras de la piel

Para los dientes

Si quieres acabar con el amarillo de tus dientes y acabar con las odiosas manchas, empieza a masticar cera de abeja pura. Esto también te vendrá genial para evitar la gengivitis, por lo que matarás dos pájaros de un tiro.

Para prevenir las arrugas

Mézclala con aguacate, jojoba y aceite de germen de trigo y viertéla en un recipiente, añadiéndole un par de gotitas de aceite esencial de rosas. He ahí tu crema antiarrugas casera. Acuérdate de dejarla actuar como mínimo 20 minutos y lavarte bien la cara con agua caliente y fría después.

Para hacer desodorantes

Derrítela al baño maría, añadiéndole manteca de caco, aceite de coco, aceite de romero, aceite de lavanda, aceite de tomillo blanco y aceite de ricino, mete la mezcla en un recipiente, deja que se enfríe y aplícala después de ducharte en cantidades pequeñas. ¡Ya tienes desodorante casero!

Para coser

¿Cuántas veces has intentado coser algo y has abandonado en el intento por no ser capaz de enhebrar la aguja? Frota el hilo con cera de abeja y vuelve a probar. ¡Verás qué fácil!

Para evitar la oxidación

La corrosión y el tiempo acaban pasando factura haciendo que nuestra maquinaria se oxide. ¿Quieres evitarlo? Pues, lubrica toda tu maquinaria de metal con este producto natural y despídete de la oxidación.

10 remedios con Aloe Vera

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies