10 Trucos para el cultivo de huertos caseros

Los huertos caseros urbanos ya sean individuales o familiares son una tendencia actualmente y todo el mundo puede tener hoy en día su propio suministro de verduras y hortalizas con un poco de trabajo y con diferentes infraestructuras; en terrazas, jardín o cualquier otra clase de espacio del que se disponga.Todos sabernos que los productos ecológicos siempre son mejores que los que solemos comprar en el supermercado, como por ejemplo los tomates, los cuales seguramente habrás notado una gran diferencia entre ellos, sobre todo los ecológicos o aquellos que han sido plantados por un vecino o por nosotros mismas, no hay comparación.

Trucos para cultivar huertos caseros

  • Leer e informarse es algo básico para saber esas cuestiones importantes que hay que tener en cuenta para dar los primeros pasos en este mundillo. Libros o Internet, ahí está todo.
  • Para conseguir algo de calidad hay que echarle pasión, por lo que si no vas a prestarle mucho tiempo, seguramente no obtengas los resultados que esperas.
  • Las herramientas deben ser de calidad dado que se expondrán a bastante maltrato, por eso es mejor invertir un poco y saber que van a durar más tiempo.
  • Si se tiene un trozo de tierra en el jardín para este fin hay que asegurarse de despejarlo de cualquier clase de maleza y hay que picar la tierra para soltarla y pueda drenar mejor y permita a las plantas absorber mejor los nutrientes.
  • Empieza plantando cosas sencillas como por ejemplo lechugas. Crecen bastante rápido y puede hacerse prácticamente durante todo el año.
  • El riego es muy importante, por ello debemos conocer las exigencias del agua de las especies que hayamos plantado, así como si requieren de abonos especiales para que crezcan más sanas y fuertes.
  • Es importante saber la distancia a la que puedes plantar una especie de otra, o de la misma, para no entorpecer su crecimiento. También debes conocer la profundidad a la que debes hacerlo y la época del año para plantarlas. No es lo mismo plantar judías verdes que berenjenas o tomate. Infórmate de qué quieres plantar, cómo y cuándo hacerlo.
  • Asegúrate que el sustrato donde crecerán las plantas es de calidad, de lo contrario los resultados puede que no sean los que esperas. Te lo vas a comer tú lo que salga de ese huerto, por lo que tendrás que proporcionarle toda la atención posible.
  • Si tienes pensado plantar diferentes especies juntas, debes asegurarte que comparten las mismas necesidades de luz o de lo contrario tendrás que hacer un trasplante si no quieres tener una pérdida.
  • Es muy recomendable leer las instrucciones de las semillas y conocer cuáles son las zonas de sol y sombra del jardín, para así poder distribuir mejor las semillas.
Foto del avatar

Lucía García

Periodista que combina formación académica en Salamanca y experiencia práctica en medios de comunicación online. Pericia, integridad y compromiso con la veracidad, atributos que le han permitido construir una reputación de autoridad y confianza.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies