Es importante tener en cuenta que desde la Agencia Española de Medicamentos ha recomendado a los profesionales de la salud que no administren altas dosis de Ibuprofeno a pacientes que cuenten con problemas cardiovasculares porque puede provocar efectos muy negativos en su salud como un aumento de la presión arterial y riesgo de padecer trombosis.

Además hay firmas, como la de Kern Pharma, que están retirando del mercado algunos de sus medicamentos basados en Ibuprofeno, como la variante en líquido para niños. Por ello, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional si se tiene pensado tomar este medicamento para evitar cualquier clase de complicación y nunca sobrepasar los 2.400 miligramos al día dado que esta cantidad ya se considera una alta dosis.

Actualmente existen diferentes laboratorios que comercializan el Ibuprofeno 600 como Kern Pharma, aunque en las farmacias podemos encontrar diferentes marcas. El Ibuprofeno es un medicamento permitido por la Sanidad en España y es muy utilizado, aunque conlleva su riesgo, como toda clase de medicamentos. En esta entrada vamos a conocer un poco más sobre lo que es, para qué se utiliza y cuáles son sus contraindicaciones y/o efectos secundarios.

¿Qué es el Ibuprofeno?

Se trata de un fármaco que cuenta con diferentes propiedades entre las que destacan las analgésicas, antipiréticas y también antiinflamatorias, convirtiéndose en uno de los analgésicos más utilizados en todo el mundo, donde en España se venden al año más de 90 millones de envases, por lo que nos encontramos ante un medicamento de gran importancia.

¿Para qué se utiliza el Ibuprofeno?

Gracias a sus propiedades es extensamente utilizado para los dolores leves o moderados, hinchazones provocados por un golpe, una torcedura, etc., fiebre, tratamiento del acné, o incluso dismenorrea entre otras patologías.

¿Tiene contraindicaciones y/o efectos secundarios?

Como todos los medicamentos, si se abusa, puede provocar problemas de salud. Pero hay casos en los que este fármaco puede convertirse en algo más que una ayuda para nuestra salud dado que se han registrado casos de: sarpullidos, ampollas, náuseas y vómitos, pérdida de peso sin razón aparente, urticaria, ronquera, dolor de espalda (especialmente en la zona lumbar) o incluso coloración amarillenta en piel y ojos.

Otros síntomas un poco más severos que pueden derivar del consumo del Ibuprofeno 600, especialmente si tomamos más de la dosis recomendada, son la fiebre, hinchazón de las mucosas, extremidades y la cara, problemas a la hora de respirar o tragar, excesivo cansancio, dolor al orinar y orina muy turbia, dolor agudo en la parte superior derecha del abdomen, notable aumento del pulso cardíaco, migraña, confusión e irritabilidad.

Estamos muy atentos porque la Agencia Española de Medicamentos limita el uso del Ibuprofeno 600 en casos muy específicos y siempre bajo supervisión médica ante la gran cantidad de efectos secundarios que se están detectando.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí