Propiedades curativas del polen de abeja

El polen de abeja es uno de los productos naturales más recomendados para su consumo dado que cuenta con formidables propiedades que aportan muchos beneficios a nuestro organismo aunque puede tener contraindicaciones.
El polen de abeja es una mezcla de polen de flores, néctar, enzimas, miel, cera y secreciones de abejas.
Las abejas que buscan alimento recogen el polen de las plantas y lo transportan a la colmena, donde se almacena y se utiliza como alimento para la colonia de abejas.
El polen de abeja no debe confundirse con otros productos apícolas como la miel, la jalea real o el panal de abejas. Estos productos no pueden contener polen o pueden contener otras sustancias.
El polen de abeja está ganando popularidad debido a que está cargado de nutrientes, aminoácidos, vitaminas, lípidos y más de 250 sustancias activas.
Si nos preguntamos dónde comprar polen de abeja no tendremos que preocuparnos dado que es muy común en muchos establecimientos como herboristerías a muy buen precio.
¿Qué beneficios aporta el polen de abeja?
- Regula posibles problemas intestinales como estreñimiento o diarreas.
- Previene y mejora los problemas de próstata.
- Gracias a su índice de vitamina B mejora los estados nerviosos e intranquilidad.
- Aumenta la hemoglobina de la sangre, convirtiéndose en un buen aliado contra la anemia.
- Debido a sus hidratos de carbono es un complemento estupendo para personas que realizan un gran esfuerzo físico, tanto trabajadores como deportistas.
- Su vitamina A nos ayudara a mejorar la vista.
- Mejora la fertilidad y se recomienda para hombres y mujeres con dificultades para tener hijos.
- Es un suplemento natural muy utilizado en personas que quieran o necesiten ganar peso/li>
- Ayuda a mantener la piel más tersa y colabora con la cicatrización de las heridas.
- Cuenta con propiedades bactericidas, es antitóxica, antiséptica y citofiláctica.
- Contribuye a luchar contra el nacimiento de formaciones cancerosas así como a aumentar la inmunidad de nuestro organismo contra las infecciones.
- Compensa las carencias de minerales de nuestro cuerpo, mejora la resistencia vascular, anima el metabolismo y equilibra el pH de la sangre-
- Su alto número de metionina hace que se incremente la concentración de triglicéridos, regulando el correcto funcionamiento del hígado.
El polen de abeja contiene muchas vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que lo hace muy saludable.
Los estudios han vinculado el polen de abeja y sus compuestos con beneficios para la salud como la disminución de la inflamación, así como la mejora de la inmunidad, los síntomas de la menopausia y la cicatrización de heridas.
Contraindicaciones
El polen de abeja puede generar diferentes reacciones alérgicas, pero solamente en aquellas personas sensibles o alérgicas al veneno de abeja y a la ambrosía.
Puede producir un choque anafliáctico, irritación de boca, dolor y fatiga, dolor de cabeza, malestar general, etc.
Como vemos son muchos más los beneficios que los factores en contra, por eso es tan sumamente recomendada para todo el mundo.