Remedios naturales contra el hipotiroidismo

En nuestro día a día, existen remedios caseros naturales que pueden ayudarnos a curar el hipotiroidismo.
La glándula tiroides la encontramos bajo el cuello, cuenta con una curiosa forma de mariposa y tiene como misión principal la producción de hormonas para que nuestro cuerpo funcione correctamente, aunque en ocasiones podemos tener alguna deficiencia, lo que se conoce como hipotiroidismo.
En este caso podemos optar por un tratamiento natural de tiroides, hacer uso de los remedios caseros de tiroides o definitivamente ir al médico.
Si se sufre de hipotiroidismo en edades tempranas puede provocar que la maduración sexual sea tardía y afecta también a otros aspectos relacionados con el desarrollo.
En caso de los adultos esta afección puede provocar hinchazón del rostro, fatiga continuada, aumento de peso, piel seca, voz ronca, frío constante o estreñimiento entre otras causas.
En esta ocasión vamos a hablar de los remedios naturales que tenemos a nuestra disposición.
Remedios naturales contra el hipotiroidismo
- Herviremos en un litro de agua dos cucharadas de corteza de roble por unos 15 minutos aproximadamente. Después echaremos la suficiente arcilla como para obtener una pasta consistente.Esta pasta debemos aplicárnosla sobre el cuello durante el máximo tiempo posible una o dos veces al día durante una semana o semana y media aproximadamente para notar resultados.
- Las algas marinas pueden convertirse en un buen aliado para el hipotiroidismo. Entre ellas destacan el fucus y el kelp, las cuales podemos adquirir en una herboristería de calidad.Nos ayudarán mucho porque son un estupendo estimulante natural para la glándula tiroides y también porque cuentan con grandes índices de yodo y otros minerales esenciales para nuestro organismo como hierro, potasio, magnesio, calcio, etc.
- La hierba mate es muy utilizada en estos casos. Por ejemplo, ponemos una cucharada pequeña de esta hierba en una taza de agua hirviendo, dejamos que emulsione correctamente y que atempere, después la tomaremos sorbo a sorbo, una vez al día. En muy poco tiempo notaremos la mejoría.
Además de estos remedios no podemos olvidarnos de consumir sal yodada, alimentos antioxidantes como los espárragos, melocotones, espinacas, calabaza, aguacates, etc. o los alimentos ricos en ácidos grasos como las nueces, cereales, soja, etc.